ASÍ SE USAASÍ SE USAASÍ SE USAASÍ SE USA
  • Nosotros
    • 1er. Concurso de Arte Gráfico Juvenil “Por todos, úsalo bien”
  • Noticias
    • Uso Correcto
      • ¿Cómo?
      • ¿Cuándo y Dónde?
      • ¿Por qué?
    • Nuevo Estilo de Vida
      • ¿Cómo crear un hábito?
    • Webinars
    • Expertos
    • Embajadores Solidarios
    • Libro para leer y colorear | Uso correcto del cubrebocas en niños
  • Juego
  • Contacto

Los beneficios del cubrebocas de algodón | OMS

    Home Nuevo Estilo de Vida ¿Cómo crear un hábito? Los beneficios del cubrebocas de algodón | OMS
    NextPrevious

    Los beneficios del cubrebocas de algodón | OMS

    By flounas | ¿Cómo crear un hábito? | 0 comment | 17 septiembre, 2020 | 0

    La Organización Mundial de la Salud y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, han dejado claro a través de diferentes estudios y guías de acción, que es recomendable el uso de cubrebocas de tela de algodón. Incluso, lo sugieren para la población en general, dado que el uso de mascarillas médicas/quirúrgicas deben ser priorizadas para el personal de salud que se encuentra combatiendo el virus desde los diferentes hospitales.

    Cabe destacar que el algodón es un material que cuenta con diversas características positivas que, trasladadas al uso de un cubrebocas, convierte a este material en un aliado en estos momentos de la Nueva Normalidad. Entre las ventajas del algodón se encuentran que permite la respiración sin restricciones, es hipoalergénico, reduce el riesgo de infección, es transpirable, tiene muy buena capacidad de absorción. Además, el algodón es un material que a diferencia de las telas sintéticas, es más resistente, higiénico, además de que no retiene olores y es fácil de lavar.

    La Organización Mundial de la Salud, a través de la actualización de su guía de recomendación sobre Covid-19, señaló que es importante que el uso de cubrebocas se acompañe de ciertos requerimientos, entre los que destacan: antes de ponerse un cubrebocas, lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón, cubrirse la boca y la nariz y asegurarse de que no haya espacios entre la cara y el cubrebocas.

    Además, la OMS en voz de María Van Kerkhove, experta técnica principal sobre coronavirus, ha señalado en diversas entrevistas que el organismo internacional cuenta con nuevos hallazgos de investigación que evidencian que el uso adecuado de estos cubrebocas puede proporcionar una barrera, para las gotas de saliva potencialmente infecciosas. Van Kerkhove aseguró también que en muchos países las mascarillas más utilizadas son las de algodón hechas de manera artesanal, sea porque las mascarillas quirúrgicas escasean, porque están reservadas para el personal médico o porque resultan más baratas y efectivas.

    De acuerdo a un estudio reciente de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, existe evidencia de que las mascarillas o cubrebocas de tela de algodón pueden ser muy útiles, cuando se combinan con medidas de confinamiento, podría contribuir a prevenir futuras oleadas del virus. Para poder llegar a estas conclusiones, los investigadores de Cambridge utilizaron modelos matemáticos de las distintas etapas de la infección y la transmisión a través del aire y superficies. Estos modelos mostraron que el uso de los cubrebocas en público es dos veces más efectivo si se utilizan desde antes que la persona presenta síntomas. También mostraron que si al menos el 50% de la población utiliza una máscara de manera rutinaria, el riesgo de contagio masivo disminuye de forma importante.

    El CDC también recomendó el uso de cubrebocas de algodón, principalmente en entornos públicos donde sea difícil mantener otras medidas de distanciamiento social, como en tiendas de comestibles, farmacias y estaciones de servicio. El CDC indicó además que el uso de estos cubrebocas puede desacelerar la propagación del virus y ayudar a evitar que quienes puedan tener el virus sin saberlo se lo transmitan a otras personas.

    Para el uso de cubrebocas, el CDC recomienda usar tela de algodón muy ajustada, como tela para acolchar, sábanas de algodón o tela para camisas. Algunas de las características que son necesarias para que un cubrebocas de algodón cumpla con el objetivo de proteger son: que se ajuste firmemente, pero al mismo tiempo de forma cómoda sobre la superficie de la cara, que esté perfectamente asegurado con lazos o gomas a las orejas, que incluya múltiples capas de tela y que permita la respiración sin restricciones.

    Finalmente, es importante precisar que tanto la OMS como el CDC coinciden en que el uso de cubrebocas de algodón es un recurso que resulta muy útil para la sociedad ante esta pandemia, pero que no es una medida que funcione por sí sola. Deberá entonces complementarse con acciones que ya se han anunciado de forma constante, como el aislamiento, el correcto lavado de manos y por supuesto el uso correcto del cubrebocas.

    Via mundodehoy.com

    #AsiSeUsa, #nuevaNormalización, #UsoCorrecto, Beneficios, Cubrebocas

    flounas

    More posts by flounas

    Related Posts

    • ¿Por qué usar cubrebocas?

      By flounas | 0 comment

      Esta recomendación fue hecha por la Organización Mundial de la Salud y avalada por instituciones académicas serias y…

    • Creando obras de arte en cubrebocas

      By masterwebcc | 2 comments

      Los cubrebocas se han vuelto una prenda esencial en esta nueva normalidad, tanto para protegernos a nosotros mismos como a los demás. Y raíz de esta necesidad, se han creado varias alternativas de cubrebocas.

    • El reto de cubrebocas que se volvió viral en Tik Tok

      By Javier | 1 comment

      una dentista compartió un gran tip que se volvió viral en Tik Tok.

    • Cubrebocas con la foto de tu cara

      By flounas | 0 comment

      Es curioso como las personas queremos personalizar absolutamente todo y con ‘todo’, también me refiero a los cubrebocas.

    • Los diseñadores mexicanos que proponen cubrebocas para la nueva normalidad

      By flounas | 0 comment

      Después de unos tres meses encerrados en nuestras casas, gradualmente regresamos a la “nueva normalidad” pero con responsabilidad

    Leave a Comment

    Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Entradas recientes

    • Desecha tu cubrebocas de forma correcta
    • Recomendaciones sobre el uso de cubrebocas de tela | OMS
    • Consejos para minimizar los riesgos de viajar durante la pandemia
    • Arte en los cubrebocas
    • Usar cubrebocas doble o ajustado aumenta protección al Covid-19

    Comentarios recientes

    • M106.COM en “Así se usa” | Campaña nacional para promover el uso correcto del cubrebocas
    • Alba en Conoce el nuevo cubrebocas inteligente
    • www.xmc.pl en El reto de cubrebocas que se volvió viral en Tik Tok
    • free vbucks en CUBREBOCAS REUTILIZABLE SE LIMPIA CON EL SOL
    • free v bucks generator en ¡La pandemia podría controlarse en 8 semanas!
    Copyright 2020 Consejo de la Comunicación | Todos los derechos reservados
    • Nosotros
      • 1er. Concurso de Arte Gráfico Juvenil “Por todos, úsalo bien”
    • Noticias
      • Uso Correcto
        • ¿Cómo?
        • ¿Cuándo y Dónde?
        • ¿Por qué?
      • Nuevo Estilo de Vida
        • ¿Cómo crear un hábito?
      • Webinars
      • Expertos
      • Embajadores Solidarios
      • Libro para leer y colorear | Uso correcto del cubrebocas en niños
    • Juego
    • Contacto
    ASÍ SE USA