ASÍ SE USAASÍ SE USAASÍ SE USAASÍ SE USA
  • Nosotros
    • 1er Concurso de diseño de cubrebocas
“Por todas y todos, úsalo bien”
    • 1er. Concurso de Arte Gráfico Juvenil “Por todos, úsalo bien”
  • Noticias
    • Uso Correcto
      • ¿Cómo?
      • ¿Cuándo y Dónde?
      • ¿Por qué?
    • Nuevo Estilo de Vida
      • ¿Cómo crear un hábito?
    • Webinars
    • Expertos
    • Embajadores Solidarios
    • Libro para leer y colorear | Uso correcto del cubrebocas en niños
  • Juego
  • Contacto

El cubrebocas diseñado por estudiantes mexicanas está listo

By masterwebcc | ¿Sabías Qué?, Nuevo Estilo de Vida | 0 comment | 13 enero, 2021 | 0

El cubrebocas hecho por ingenieras, ingenieros y diseñadoras mexicanas del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores del Occidente (ITESO), ya está listo. A través de un comunicado de prensa, la universidad jalisciense informó que Brankia, proyecto liderado por el profesor Miguel Huerta Gutiérrez, estará disponible para su distribución a partir de este enero.

Tras exhaustivas pruebas relacionadas con la eficiencia de materiales, ergonomía y sustentabilidad, estudiantes mexicanos crearon un cubrebocas transparente, lavable, fácil de colocar y diseñado para ajustarse a la talla promedio de los mexicanos. Las mentes detrás de este nuevo producto son Andrea Zúñiga, de Ingeniería Industrial; César Iván Velarde y Oliver Mederos, de Ingeniería Mecánica; y Brenda Paulina Ramírez y Elena Michelle González, de la Licenciatura en Diseño, todos estudiantes del ITESO.

¿Cuáles son las características de Brankia?

Brankia está elaborado a partir de PVC flexible y cuenta con dos filtros intercambiables que retienen hasta 95 por ciento de las partículas aéreas; a diferencia de una válvula, los filtros impiden la entrada y salida de partículas. Y, de acuerdo al profesor Huerta Gutiérrez, los filtros deberán reemplazarse cada 72 horas para el uso óptimo del cubrebocas.

Algunos de los diferenciadores importantes que caracterizan este producto es que no necesita utilizar las orejas como soporte, por lo que resulta más cómodo que los cubrebocas de moda en el mercado; no se empañan los lentes y tiene un tratamiento antiempañante que se puede mantener después de cada lavado.

Aunque Brankia no es un cubrebocas apto para actividades que requieran altas demandas de oxígeno, sí es un producto incluyente. Gracias a que es transparente, permite que se vea la boca del usuario, así, las personas con discapacidad auditiva tendrán la posibilidad de leer los labios. Y es de manufactura local, por lo que reduce la huella de carbono y tendrá un costo aproximado de 50 pesos.

El uso de cubrebocas no médicos sigue siendo una de las principales recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud(OMS) para evitar la propagación de COVID-19. Proyectos como Brankia no solo incentivan el uso de este artefacto de protección, también tienen una amplia conciencia y responsabilidad social como respaldo.

Vía Vogue

Cubrebocas, cubrebocas incluyente, Estudiantes mexicanos, prevención de COVID-19

Related Posts

  • Después de vacunarte, ¿deberías seguir usando cubrebocas?

    By masterwebcc | 0 comment

    La vacuna contra el COVID-19 ayudará a evitar que te contagies del virus, probablemente, pero ¿evitará que lo propagues?

  • Uber promueve el uso de cubrebocas

    By masterwebcc | 0 comment

    Uber solicita a usuarios una selfie para confirmar que usen cubrebocas para realizar su viaje.

  • ¡La pandemia podría controlarse en 8 semanas!

    By masterwebcc | 0 comment

    Una averiguación de Estados Unidos confirmó nuevamente la eficacia del cubrebocas como una potencial medida de prevención para evitar transmitir COVID.

  • ¿Sabes cómo lavar correctamente tu cubrebocas?

    By masterwebcc | 0 comment

    El cubrebocas se ha convertido en un accesorio imprescindible y hasta obligado, sobre todo en el rebrote de la pandemia del COVID-19. Según los Centros de control y Prevención de Enfermedades es importante desinfectar y lavar los cubrebocasRead more

  • Crean sistema para detectar a personas sin cubrebocas

    By masterwebcc | 0 comment

    Se trata de Mask.AI, un sistema que es capaz de brindar un reporte en tiempo real sobre el porcentaje de personas que portan cubrebocas en sitios concurridos.

Leave a Comment

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • El Fonart apoyará a la comunidad artesanal para vender cubrebocas
  • ¿Sabes cómo lavar correctamente tu cubrebocas?
  • Crean sistema para detectar a personas sin cubrebocas
  • Después de vacunarte, ¿deberías seguir usando cubrebocas?
  • ¿Cómo elegir un cubrebocas que no dañe el medio ambiente?

Comentarios recientes

  • mascarilla infantil en Lo que necesitas saber de los cubrebocas y los niños
  • María Vanessa Herrera Maldonado en Todo listo para el 1er. Concurso de diseño de cubrebocas: “Por todas y todos, úsalo bien.”
  • Webmasters Guide en Estatuas y operadores de las unidades de transporte público promueven el uso correcto del cubrebocas
Copyright 2020 Consejo de la Comunicación | Todos los derechos reservados
  • Nosotros
    • 1er Concurso de diseño de cubrebocas
“Por todas y todos, úsalo bien”
    • 1er. Concurso de Arte Gráfico Juvenil “Por todos, úsalo bien”
  • Noticias
    • Uso Correcto
      • ¿Cómo?
      • ¿Cuándo y Dónde?
      • ¿Por qué?
    • Nuevo Estilo de Vida
      • ¿Cómo crear un hábito?
    • Webinars
    • Expertos
    • Embajadores Solidarios
    • Libro para leer y colorear | Uso correcto del cubrebocas en niños
  • Juego
  • Contacto
ASÍ SE USA