ASÍ SE USAASÍ SE USAASÍ SE USAASÍ SE USA
  • Nosotros
    • 1er. Concurso de Arte Gráfico Juvenil “Por todos, úsalo bien”
  • Noticias
    • Uso Correcto
      • ¿Cómo?
      • ¿Cuándo y Dónde?
      • ¿Por qué?
    • Nuevo Estilo de Vida
      • ¿Cómo crear un hábito?
    • Webinars
    • Expertos
    • Embajadores Solidarios
    • Libro para leer y colorear | Uso correcto del cubrebocas en niños
  • Juego
  • Contacto

¡Marcas mexicanas de cubrebocas!

By masterwebcc | ¿Sabías Qué? | 0 comment | 16 febrero, 2021 | 0

El uso de cubrebocas no es algo que vaya a desaparecer pronto. Este accesorio de protección personal se ha convertido en el principal aliado para mantenernos sanos cuando es necesario salir o para continuar con nuestras actividades de una manera segura.

A pesar de la noticia de la llegada de vacunas a México a partir de diciembre, el uso de cubrebocas continuará como una medida de seguridad durante varios meses en 2021. Incluso, se podría pensar que tal vez hayan llegado para quedarse. En varias partes de Asia, el uso de mascarillas durante la temporada de influenza es la norma para prevenir contagios. Ahora que en la mayoría del resto del mundo estos accesorios se han aceptado, podrían convertirse en piezas de uso común en el futuro, para combatir la influenza y las alergias.

Actualmente, varias marcas de moda en México se han sumado a la tendencia de producción de cubrebocas. Por un lado, se han apresurado para cubrir las necesidades de los usuarios que están en busca de estos accesorios con un diseño agradable, y por otro han visto en la producción de mascarillas una oportunidad para continuar generando ventas en un año en el que la industria de la moda se enfrentó a desafíos económicos importantes.

A continuación, algunas de las marcas mexicanas que realizan cubrebocas.

Someone Somewhere

La marca tiene dedicado un espacio en su sitio web a sus “easy masks”. Estos cubrebocas siguen la misma línea que el resto de las prendas de la marca, ya que no solo hacen honor a los diseños de comunidades indígenas en el país, sino que generan empleos para estas comunidades. En particular las mascarillas impactan directamente en más de 150 artesanos en Oaxaca, ya que estas prendas son realizadas por ellos en Telar de Chicotillo con hilo de algodón y más de cuatro horas de bordado a mano. El último diseño que lanzaron se llama Oh Deer! Mask y tiene un look festivo con renos bordados.

Sexy Jeans

La marca tiene dos opciones de cubrebocas. El primero es un paquete de dos piezas que se apega al producto estrella de la firma. Estas piezas reversibles están inspiradas en las prendas de mezclilla e incluso tienen detalles que remiten a los jeans con pequeñas aplicaciones que parecen bolsillos. La otra opción es un paquete de tres piezas de doble capa con diseños en animal print.

Lob

Desde diseños divertidos, como los dientes de una Catrina haciendo referencia al Día de Muertos, o la nariz de un perro, hasta piezas más conservadoras en colores sólidos, Lob es una de las marcas con más variedad de cubrebocas. Tienen modelos monocromáticos, otros con estampados, otros con patrones a cuadros o líneas. Además, venden los filtros para hacerlos más seguros. Sus mascarillas de tela son respirables, ajustables, reusables y lavables. También tienen opciones para niños.

Sandra Weil

Con un estilo elegante, original y muy femenino, la diseñadora lanzó su propia oferta de cubrebocas con doce opciones diferentes. Dentro de los diseños se encuentran los que son básicos, como para el día a día, en tonos básicos como negro y marfil, pero también tiene opciones más llamativas, como los que se amarran con un gran moño en la base de la cabeza o los que están cubiertos con lentejuelas. Todas las mascarillas tienen una capa de algodón Pima y una capa de tela decorativa. Algo a resaltar es que se realizan con la tela que sobró de las colecciones anteriores de la marca, para aprovechar al máximo el material.

Carla Fernández

La filosofía de Carla Fernández siempre ha sido apoyar el trabajo artesanal de distintas comunidades a lo largo y ancho del país. Con la creación de su línea de cubrebocas, la diseñadora conservó esta esencia y trabajó en un diseño en el que plasma máscaras tradicionales mexicanas en las mascarillas. El trabajo lo realizaron artesanos mexicanos de diferentes estados de la República, cosidos a mano e impresos con tintas ecológicas. Las piezas tienen dos capas 100 por ciento de algodón y un compartimiento donde se puede agregar una tercera capa. Además de estas piezas, la diseñadora ha trabajado con otras marcas, como Cristeros, con quienes colaboró para una línea de cubrebocas color negro estilo grunge que ostentan una cruz en el centro. Con esta colaboración apoyaron a 175 artesanos en toda la República Mexicana y a 59 familias que dependen directamente de la marca Carla Fernández.

Por Christin Parcerisa vía FashionUnited

Cubrebocas, cubrebocas en reactivacion economica, marcas mexicanas, Uso correcto

Related Posts

  • Nuevo cubrebocas transparente 100% mexicano

    By masterwebcc | 0 comment

    Investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) de Jalisco se encuentran desarrollando un prototipo que sería tan efectivo como un N95.

  • Pintan murales para promover el uso de cubrebocas como una forma de expresar el amor

    By masterwebcc | 0 comment

    La dependencia expuso que es indispensable seguir promoviendo esta acción preventiva ya que continúa la pandemia y los contagios, por lo que con estos mensajes, se busca que se siga haciendo conciencia de los cuidados.

  • Conoce las caretas que Daft Punk usaría

    By masterwebcc | 0 comment

    Mexican Hero es la empresa responsable de llevar las caretas al máximo nivel, recordando nuestro amor por la banda Daft Punk o la obsesión que teníamos por Los Supersónicos.

  • Los cubrebocas que podrían reactivar la economía en Chiapas

    By masterwebcc | 0 comment

    La diseñadora mexicana Carla Fernández realizó una alianza con la firma de arquitectura de paisajismo Huatan para la creación de una colección de cubrebocas de edición limitada. La realización de estas piezas busca reactivar la economía de zonas vulnerables en el estado de Chiapas, como San Pedro Chenalhó, en donde se encuentra la comunidad tzotzil.

  • Jugar con cubrebocas, una idea no tan descabellada en Tigres

    By masterwebcc | 0 comment

    Los felinos ven como última salida esta alternativa, siempre y cuando los expertos lo recomienden y sea una regla pareja para todos.

Leave a Comment

Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Entradas recientes

  • Los mejores cubrebocas para niños
  • Cubrebocas Huicholes y Coras para enfrentar crisis
  • Desecha tu cubrebocas de forma correcta
  • Recomendaciones sobre el uso de cubrebocas de tela | OMS
  • Consejos para minimizar los riesgos de viajar durante la pandemia

Comentarios recientes

    Copyright 2020 Consejo de la Comunicación | Todos los derechos reservados
    • Nosotros
      • 1er. Concurso de Arte Gráfico Juvenil “Por todos, úsalo bien”
    • Noticias
      • Uso Correcto
        • ¿Cómo?
        • ¿Cuándo y Dónde?
        • ¿Por qué?
      • Nuevo Estilo de Vida
        • ¿Cómo crear un hábito?
      • Webinars
      • Expertos
      • Embajadores Solidarios
      • Libro para leer y colorear | Uso correcto del cubrebocas en niños
    • Juego
    • Contacto
    ASÍ SE USA