ASÍ SE USAASÍ SE USAASÍ SE USAASÍ SE USA
  • Nosotros
    • 1er. Concurso de Arte Gráfico Juvenil “Por todos, úsalo bien”
  • Noticias
    • Uso Correcto
      • ¿Cómo?
      • ¿Cuándo y Dónde?
      • ¿Por qué?
    • Nuevo Estilo de Vida
      • ¿Cómo crear un hábito?
    • Webinars
    • Expertos
    • Embajadores Solidarios
    • Libro para leer y colorear | Uso correcto del cubrebocas en niños
  • Juego
  • Contacto

Los cubrebocas artesanales de San Luis Potosí

By masterwebcc | ¿Sabías Qué? | 0 comment | 11 febrero, 2021 | 0

Santa María del Río es un municipio de San Luis Potosí, popularmente conocido como “la cuna del rebozo”, debido a la finura y calidad con la que se producen los mantos mexicanos. Actualmente diseñadores santamarienses comenzaron a confeccionar cubrebocas artesanales frente a la demanda de estos artículos ante la actual pandemia.

Rebozos Boutique Artesanal, tienda de artesanías sobre la calle Héroes del 47, en la zona centro de Santa María del Río, anunció en sus redes sociales el lanzamiento de su línea de rebozos combinados con cubrebocas, ambas piezas finas, coloridas y hechas totalmente a mano.

De esta forma, los múltiples diseños de cubrebocas elaborados a base de tela de rebozo, demuestran que el uso de éstos no debe lucir de forma antiestética. Con la belleza y los colores de la tela de los rebozos mexicanos esto queda atrás.

Existe infinidad de estilos para lucir el rebozo, en donde se puede usar el conjunto completo o solamente una pieza acorde al gusto, lo cual también invita a no dejar morir la costumbre del uso de la prenda mexicana.

El rebozo: símbolo de mexicanismo

El rebozo tiene su origen en Tenancingo de Degollado y es un producto derivado del mestizaje producido por la Conquista Española.

Durante el siglo XVIII, esta prenda era ampliamente utilizada en México, influyendo a través del tiempo en las costumbres y en el arte. Durante la Revolución mexicana, el rebozo se convirtió en aspecto simbólico de las mujeres mexicanas, ya que miles de ellas lo usaban para cargar a sus hijos y seguir a sus esposos o familiares en la lucha armada.

Con el paso del tiempo diseñadores de talla internacional, como Lydia Lavin, Aida Walls y Carla Fernández han lucido diseños de sus creaciones inspiradas en rebozos. Así como los museos han colocado piezas en sus principales vitrinas para exhibirlos como una obra de arte.

Actualmente el rebozo es considerado como un símbolo mexicano, legado cultural y familiar.

Santa María del Río, cuna del rebozo

La fecha de fundación y el origen del nombre de este municipio potosino no están fijamente esclarecidos. Se dice que hay dos periodos distintos, el más antiguo refiere que hubo bautismo de guachichiles en el año de 1542 el día de la Asunción de la Virgen y que bajo esta advocación se concedió fundar el pueblo al que el Virrey, don Luis de Velazco, llamó Santa María del Río.

Fue en el año de 1953 cuando el doctor Daniel Rubín de la Borbolla, Director del Museo Nacional de Artes e Industrias Populares, instaló en el municipio un taller de rebocería. El Gobernador don Ismael Salas apoyó decididamente esta industria y adquirió la casa donde fue fundado este taller.

Desde entonces la confección de estas prendas típicas se llevó a cabo en el municipio potosino, cada vez con más flujo, manteniendo la calidad de elaboración artesanal. Además cabe destacar que el municipio de Santa María del Río alberga la única Escuela del Rebozo que existe en el país, fue fundada en 1953 y posee cerca de cien estudiantes.
Inauguran la “casa del rebozo, espacio del universo artesanal …Casa del Rebozo, SLP.

Con la restauración de la escuela se llevó a cabo la iniciativa de crear la Casa del Rebozo en Santa María. El cual es un museo que alberga múltiples diseños de la prenda, tanto antiguos como contemporáneos.

Hoy en día existen cerca de 550 artesanos dedicados a la elaboración del rebozo, todos ellos originarios de 30 comunidades pertenecientes al municipio potosino de Santa María del Río.

Con la creación de los cubrebocas artesanales queda clara la postura que tiene el municipio, cuna del rebozo, en preservar el uso de la prenda, innovando nuevas maneras de portarlo, esta vez por ejemplo, acorde al tiempo y circunstancias.

Por Abigail Carranza vía Líder Empresarial

#AsíSeUsa, #PorTodosÚsaloBien, cubrebocas artesanales

masterwebcc

More posts by masterwebcc

Related Posts

  • Los mejores cubrebocas para niños

    By masterwebcc | 0 comment

    Marcas de moda mexicanas han atendido el llamado a la demanda de cubrebocas para niños, cada una con su particular toque de diseño.

  • Arte en los cubrebocas

    By masterwebcc | 0 comment

    Debido al uso de cubrebocas, artistas de renombre, artesanos y artesanas fueron dejando su huella en estas piezas.

  • Usar cubrebocas doble o ajustado aumenta protección al Covid-19

    By masterwebcc | 0 comment

    Ambos métodos ayudaron a reducir la exposición a aerosoles potencialmente infectados en más de un 90% en simulaciones de laboratorio.

  • Personajes famosos se ponen el cubrebocas contra el coronavirus

    By masterwebcc | 0 comment

    Como parte de la campaña ‘Mask up America’ que promueve el uso del cubrebocas

  • Cuidados de limpieza a tener con el Coronavirus

    By masterwebcc | 0 comment

    Te enseñamos cómo limpiar y desinfectar todo tu hogar con la Técnica de limpieza de los tres baldes de la Secretaría de Salud.

Leave a Comment

Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Entradas recientes

  • Los mejores cubrebocas para niños
  • Cubrebocas Huicholes y Coras para enfrentar crisis
  • Desecha tu cubrebocas de forma correcta
  • Recomendaciones sobre el uso de cubrebocas de tela | OMS
  • Consejos para minimizar los riesgos de viajar durante la pandemia

Comentarios recientes

    Copyright 2020 Consejo de la Comunicación | Todos los derechos reservados
    • Nosotros
      • 1er. Concurso de Arte Gráfico Juvenil “Por todos, úsalo bien”
    • Noticias
      • Uso Correcto
        • ¿Cómo?
        • ¿Cuándo y Dónde?
        • ¿Por qué?
      • Nuevo Estilo de Vida
        • ¿Cómo crear un hábito?
      • Webinars
      • Expertos
      • Embajadores Solidarios
      • Libro para leer y colorear | Uso correcto del cubrebocas en niños
    • Juego
    • Contacto
    ASÍ SE USA