ASÍ SE USAASÍ SE USAASÍ SE USAASÍ SE USA
  • Nosotros
    • 1er. Concurso de Arte Gráfico Juvenil “Por todos, úsalo bien”
  • Noticias
    • Uso Correcto
      • ¿Cómo?
      • ¿Cuándo y Dónde?
      • ¿Por qué?
    • Nuevo Estilo de Vida
      • ¿Cómo crear un hábito?
    • Webinars
    • Expertos
    • Embajadores Solidarios
    • Libro para leer y colorear | Uso correcto del cubrebocas en niños
  • Juego
  • Contacto

Guía de la OMS sobre el uso de cubrebocas

By masterwebcc | ¿Cómo?, ¿Cuándo y Dónde?, ¿Por qué?, Normalización, Nuevo Estilo de Vida, Uso Correcto | 0 comment | 3 diciembre, 2020 | 1

En áreas con transmisión comunitaria de COVID 19 las cubrebocas no médicas deben ser utilizadas siempre por el público en general en lugares cerrados como tiendas, lugares de trabajo y escuelas si no se cuenta con una ventilación que haya sido evaluada como adecuada o si no se puede mantener una distancia física de al menos un metro, asegura la Organización Mundial de la Salud.

Aunque se pueda mantener la distancia, si la ventilación no cumple con los requisitos de las instituciones nacionales respecto al SARS-COV2 en términos de temperatura y humedad, por ejemplo, los cubrebocas siempre deben ser utilizadas como medida preventiva.

En lugares al aire libre, la Organización mantiene su recomendación de utilizar cubrebocas no médicos de tela, de tres capas y con un filtro en el medio, si no se puede guardar al menos un metro de distancia.

En la nueva guía, los expertos desaconsejan el uso de aquellas coberturas faciales que tienen válvulas, utilizadas comúnmente por trabajadores de la construcción.

“El peligro es que si llevas un cubrebocas con válvula y estás infectado puedes estar expulsando aerosoles infectados. En otras palabras, anula el propósito de llevar un cubrebocas. No es peligroso para ti, pero simplemente anula el propósito”, explicó el director de emergencias de la Organización, Michael Ryan.

La OMS recordó que el uso de cubrebocas hace parte de un paquete integral de medidas de prevención y control para limitar la propagación del SARS-CoV-2, el virus que causa COVID-19, pero solo un cubrebocas, incluso cuando se usa correctamente, es insuficiente para proporcionar una protección adecuada o un control de la fuente.

Otras medidas de prevención y control de infecciones incluyen la higiene de manos, la distancia física de al menos un metro, el evitar tocarse la cara, cubrirse al toser o estornudar, la ventilación adecuada en ambientes interiores, así como la realización de pruebas, rastreo de contactos, cuarentena y aislamiento. Juntas, estas medidas son fundamentales para prevenir la transmisión de persona a persona de la enfermedad.

Uso de cubrebocas en casa

La OMS recomienda utilizar cubrebocas en casa cuando haya un visitante que no es miembro del hogar y se sepa que la ventilación es deficiente, con apertura limitada de ventanas y puertas para ventilación natural, o cuando el sistema de ventilación no se puede evaluar o no funciona correctamente, independientemente de si se puede mantener una distancia física de al menos un metro.

También deben utilizarse dentro de hogares tengan ventilación adecuada si no se puede mantener una distancia física de al menos un metro.

Cubrebocas durante el ejercicio físico

La OMS advierte que las personas no deben usar cubrebocas durante una actividad física de intensidad vigorosa ya que estas pueden reducir la capacidad de respirar cómodamente. La medida preventiva más importante es mantener una distancia física de al menos un metro y asegurar una buena ventilación durante el ejercicio.

Si la actividad se lleva a cabo en el interior, se debe garantizar una ventilación adecuada en todo momento mediante ventilación natural o un sistema de ventilación que funcione correctamente o se mantenga. Se debe prestar especial atención a la limpieza y desinfección del entorno especialmente las superficies de alto contacto. Si no se pueden garantizar todas las medidas anteriores, se debe considerar el cierre temporal de las instalaciones públicas de ejercicio en interiores como gimnasios.

El uso del cubrebocas en los niños

La Organización reiteró su posición de que los niños menores de cinco años no deben utilizar cubrebocas, y que la decisión de ser utilizada por aquellos entre 6 y 11 años debe estar basada en un enfoque de riesgo.

Los factores a considerar incluyen la intensidad de la transmisión del SARS-CoV-2 en la comunidad, la capacidad del niño para cumplir con el uso apropiado del cubrebocas y la disponibilidad de una supervisión adulta adecuada, así como el entorno social y cultural local y los entornos específicos, como hogares con parientes ancianos o escuelas.

Los adolescentes de 12 años en adelante deben seguir, sin embargo, las mismas indicaciones que se les da a los adultos.

La OMS recalca que se requieren consideraciones especiales para niños inmunodeprimidos o para pacientes pediátricos con fibrosis quística u otras enfermedades determinadas (por ejemplo, cáncer), así como para niños de cualquier edad con trastornos del desarrollo, discapacidades u otras condiciones de salud específicas que puedan interferir con el uso del cubrebocas.

Los cubrebocas no médicos recomendados

La OMS recomienda cubrebocas de tela caseras de estructura de tres capas (según el tejido utilizado). Cada capa tiene una función:

  • una capa más interna de un material hidrófilo
  • una capa más externa hecha de material hidrófobo
  • una capa hidrófoba intermedia que se ha demostrado que mejora la filtración o retiene las gotas.

Las máscaras de tela fabricadas industrialmente también deben cumplir con los umbrales mínimos relacionados con los tres parámetros esenciales: filtración, transpirabilidad y ajuste.

La OMS desaconseja las válvulas de exhalación porque omiten la función de filtración de la máscara de tela, lo que la hace inservible.

Usos de caretas o faceshields

Las caretas, visores o faceshields brindan un nivel de protección ocular únicamente y no deben considerarse como un equivalente al cubrebocas con respecto a la protección contra las gotas respiratorias. Los estándares de pruebas de laboratorio actuales solo evalúan los protectores faciales por su capacidad para proporcionar protección ocular contra salpicaduras químicas.

En el contexto de no disponibilidad o dificultades para el uso de una máscara no médica (en personas con deficiencias cognitivas, respiratorias o auditivas, por ejemplo), las pantallas faciales pueden considerarse como una alternativa, señalando que son inferiores al cubrebocas en cuanto a transmisión y prevención. Si se van a utilizar protectores faciales, hay que asegurarse de que el diseño sea adecuado para cubrir los lados de la cara y debajo del mentón.

Uso y cuidado correcto del cubrebocas

Para cualquier tipo de cubrebocas, el uso, el almacenamiento y la limpieza adecuados o la eliminación son esenciales para garantizar que sean lo más eficaces posible y evitar un mayor riesgo de transmisión. La adherencia a las prácticas correctas de manejo del cubrebocas varía, lo que refuerza la necesidad de mensajes apropiados.

La OMS proporciona la siguiente orientación sobre el uso correcto del cubrebocas:

  • Lavarse las manos antes de ponerse el cubrebocas
  • Inspeccionar el cubrebocas en busca de roturas o agujeros y no utilizar un cubrebocas dañada
  • Colocar el cubrebocas con cuidado, asegurándose de que cubra la boca y la nariz, ajustarla al puente nasal y atarla firmemente para minimizar cualquier espacio entre la cara y el cubrebocas. Si usa orejeras, hay que asegurarse de que no se crucen, ya que esto ensancha el espacio entre la cara y la máscara
  • Evitar tocar el cubrebocas mientras se usa. Si el cubrebocas se toca accidentalmente, debe lavarse las manos
  • Retirarse el cubrebocas utilizando la técnica adecuada. No toque la parte delantera de la máscara, desátela por detrás
  • Reemplazar el cubrebocas tan pronto como se humedezca con una nueva limpia y seca
  • Desechar el cubrebocas o colocarla en una bolsa de plástico resellable limpia donde se guarde hasta que se pueda lavar y limpiar. No guarde el cubrebocas alrededor del brazo o la muñeca ni la tire hacia abajo para que descanse alrededor de la barbilla o el cuello
  • Lavarse inmediatamente después de desechar el cubrebocas
  • No reutilizar los cubrebocas de un solo uso y desecharlas adecuada e inmediatamente
  • No se quite el cubrebocas para hablar
  • No comparta su cubrebocas con otras personas
  • Lave los cubrebocas de tela con jabón o detergente y preferiblemente con agua caliente (al menos 60 ° Centígrados / 140 ° Fahrenheit) al menos una vez al día. Si no es posible lavar el cubrebocas en agua caliente, lave el cubrebocas con jabón / detergente y agua a temperatura ambiente, y luego hirviendo el cubrebocas durante 1 minuto

Por Naciones Unidas vía Noticias ONU

Cubrebocas, OMS, Uso correcto

masterwebcc

More posts by masterwebcc

Related Posts

  • Pintan murales para promover el uso de cubrebocas como una forma de expresar el amor

    By masterwebcc | 0 comment

    La dependencia expuso que es indispensable seguir promoviendo esta acción preventiva ya que continúa la pandemia y los contagios, por lo que con estos mensajes, se busca que se siga haciendo conciencia de los cuidados.

  • ¡Marcas mexicanas de cubrebocas!

    By masterwebcc | 0 comment

    Te dejamos cinco marcas mexicanas de cubrebocas para estar en tendencia.

  • Jugar con cubrebocas, una idea no tan descabellada en Tigres

    By masterwebcc | 0 comment

    Los felinos ven como última salida esta alternativa, siempre y cuando los expertos lo recomienden y sea una regla pareja para todos.

  • Grupo Herdez y el Consejo de la Comunicación se unen para impulsar el uso correcto del cubrebocas

    By masterwebcc | 0 comment

    Ciudad de México, a 27 de enero de 2021- Grupo Herdez, compañía mexicana líder en la industria de alimentos con más de 100 años de trayectoria, y el Consejo de la Comunicación dan a conocerRead more

  • ¿Sabes cómo lavar correctamente tu cubrebocas?

    By masterwebcc | 1 comment

    El cubrebocas se ha convertido en un accesorio imprescindible y hasta obligado, sobre todo en el rebrote de la pandemia del COVID-19. Según los Centros de control y Prevención de Enfermedades es importante desinfectar y lavar los cubrebocasRead more

Leave a Comment

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Desecha tu cubrebocas de forma correcta
  • Recomendaciones sobre el uso de cubrebocas de tela | OMS
  • Consejos para minimizar los riesgos de viajar durante la pandemia
  • Arte en los cubrebocas
  • Usar cubrebocas doble o ajustado aumenta protección al Covid-19

Comentarios recientes

  • M106.COM en “Así se usa” | Campaña nacional para promover el uso correcto del cubrebocas
  • Alba en Conoce el nuevo cubrebocas inteligente
  • www.xmc.pl en El reto de cubrebocas que se volvió viral en Tik Tok
  • free vbucks en CUBREBOCAS REUTILIZABLE SE LIMPIA CON EL SOL
  • free v bucks generator en ¡La pandemia podría controlarse en 8 semanas!
Copyright 2020 Consejo de la Comunicación | Todos los derechos reservados
  • Nosotros
    • 1er. Concurso de Arte Gráfico Juvenil “Por todos, úsalo bien”
  • Noticias
    • Uso Correcto
      • ¿Cómo?
      • ¿Cuándo y Dónde?
      • ¿Por qué?
    • Nuevo Estilo de Vida
      • ¿Cómo crear un hábito?
    • Webinars
    • Expertos
    • Embajadores Solidarios
    • Libro para leer y colorear | Uso correcto del cubrebocas en niños
  • Juego
  • Contacto
ASÍ SE USA