ASÍ SE USAASÍ SE USAASÍ SE USAASÍ SE USA
  • Nosotros
    • 1er Concurso de diseño de cubrebocas
“Por todas y todos, úsalo bien”
    • 1er. Concurso de Arte Gráfico Juvenil “Por todos, úsalo bien”
  • Noticias
    • Uso Correcto
      • ¿Cómo?
      • ¿Cuándo y Dónde?
      • ¿Por qué?
    • Nuevo Estilo de Vida
      • ¿Cómo crear un hábito?
    • Webinars
    • Expertos
    • Embajadores Solidarios
    • Libro para leer y colorear | Uso correcto del cubrebocas en niños
  • Juego
  • Contacto

¿Cómo elegir un cubrebocas que no dañe el medio ambiente?

By masterwebcc | Normalización, Uso Correcto | 0 comment | 14 enero, 2021 | 0

La ‘nueva normalidad’, ha traído consigo el uso de cubrebocas y nuevas restricciones en la manera en la que vivimos y nos relacionamos con otras personas. Las mascarillas se ha vuelto un requisito para salir a la calle para evitar los contagios entre individuos volviendo los contagios prácticamente imposibles si es que se le da un uso correcto al cubrebocas y se mantiene la distancia pertinente.

Después de años de esfuerzo, de gobiernos y sociedades para evitar el uso excesivo de plásticos y materiales altamente dañinos para el medio ambiente, nos encontramos ante la necesidad de utilizar mascarillas hechas de plástico y químicos que son poco amigables para el entorno.

Según diversos estudios científicos, la mejor manera de protegerse contra el virus es utilizando cubrebocas certificados como KN-95, los cuales tienen una capacidad de filtrar hasta el 95% de las partículas del ambiente. La controversia comienza al saber que estos fueron diseñados para uno o muy pocos usos antes de tener que ser desechados, generando altos niveles de basura y contaminación.

Sin embargo, existen otras opciones, con las que podrás continuar cuidando de tu salud de manera sustentable. La OMS ha comentado que, si no vas a asistir a lugares tan concurridos, utilizar tapabocas de tela o de tela con filtros también será suficiente para disminuir las posibilidades de contraer el virus.

Estas son las opciones de cubrebocas que además de protegerte, lo harán sin dañar al medio ambiente:

Cubrebocas de tela

La filtración de los cubrebocas de tela oscila entre el 50 y 60% de efectividad según la Organización Mundial de la Salud. Para que los cubrebocas hechos de tela sean más efectivos, deben de estar hechos de al menos 3 capas. Estos cubrebocas se deben de ajustar bien a el rostro para evitar que el virus entre por los costados.

Cubrebocas de tela

Marcas de moda mexicanas como Sandra Weil y Gladys Tamez, cuentan con diseños increíbles de cubrebocas para que puedas complementar tus looks mientras te proteges. Y otras marcas latinoamericanas como Adriana Castro en colaboración con la firma estadunidense Antidote.

Recuerda que la higiene del tapabocas es muy importante para que este funcione y no traiga consecuencias negativas en la piel.

Cubrebocas de tela con filtros

Esta es una opción de cubrebocas de tela, que además tienen un compartimento para añadir un filtro el cual proporciona una barrera mucho más eficiente contra el virus. Aunque estos filtros también deben de ser lavados regularmente, su material (un poco más incómodo que el algodón), no entra en contacto directo con la piel.

Utilizar esta opción permitirá que puedas reusar el mismo tapabocas, hasta que este tenga manchas que no puedan ser removidas o hasta que la tela esté visiblemente dañada o desgastada.

Cubrebocas transparente

Aunque hay varios prototipos de cubrebocas transparentes (uno de los cuales fue hecho por un equipo de ingenieros mexicanos), hasta el momento hay una excelente opción si además de querer ser sustentable te gustaría poder mostrar tu expresión facial.

Estos cubrebocas, son reutilizables y están hechos de un material transparente que además de tener un nivel de filtración parecido al KN-95 permite la visibilidad de tus labios al utilizarlo.

La marca estadounidense Leaf, cuenta con varios modelos diferentes que se ajustan a varias necesidades y que comienzan alrededor de los $45 dólares.

Por Valentina Collado vía Vogue

Cubrebocas, Cubrebocas de tela, Medio ambiente, Sustentable

Leave a Comment

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • El Fonart apoyará a la comunidad artesanal para vender cubrebocas
  • ¿Sabes cómo lavar correctamente tu cubrebocas?
  • Crean sistema para detectar a personas sin cubrebocas
  • Después de vacunarte, ¿deberías seguir usando cubrebocas?
  • ¿Cómo elegir un cubrebocas que no dañe el medio ambiente?

Comentarios recientes

  • mascarilla infantil en Lo que necesitas saber de los cubrebocas y los niños
  • María Vanessa Herrera Maldonado en Todo listo para el 1er. Concurso de diseño de cubrebocas: “Por todas y todos, úsalo bien.”
  • Webmasters Guide en Estatuas y operadores de las unidades de transporte público promueven el uso correcto del cubrebocas
Copyright 2020 Consejo de la Comunicación | Todos los derechos reservados
  • Nosotros
    • 1er Concurso de diseño de cubrebocas
“Por todas y todos, úsalo bien”
    • 1er. Concurso de Arte Gráfico Juvenil “Por todos, úsalo bien”
  • Noticias
    • Uso Correcto
      • ¿Cómo?
      • ¿Cuándo y Dónde?
      • ¿Por qué?
    • Nuevo Estilo de Vida
      • ¿Cómo crear un hábito?
    • Webinars
    • Expertos
    • Embajadores Solidarios
    • Libro para leer y colorear | Uso correcto del cubrebocas en niños
  • Juego
  • Contacto
ASÍ SE USA